Si de vinculación del futbol con la política hablamos, es imposible soslayar el vínculo entre hombres del radicalismo y el nuevo campeón de America.
Dice que siempre existe una excepción que confirma la regla, es el caso de Don Ricardo BALBIN, que era tripero. Pero sabido es el profundo amor que Don Anselmo Marini o Sergio Karakachoff tuvieron por el club pincharrata.
Hay un hecho histórico que vincula a Estudiantes con el peronismo histórico.
Dice que siempre existe una excepción que confirma la regla, es el caso de Don Ricardo BALBIN, que era tripero. Pero sabido es el profundo amor que Don Anselmo Marini o Sergio Karakachoff tuvieron por el club pincharrata.
Hay un hecho histórico que vincula a Estudiantes con el peronismo histórico.
En La Plata, dirigentes de la CGT local quisieron acceder a la Comisión Directiva pincharrata, pero la elección no los favoreció. Aloé llegó a la Gobernación bonaerense a principios de junio de 1952, un mes fatídico para el Club Estudiantes. Para ese entonces se había intensificado la difusión del escrito autobiográfico de la Primera Dama, La razón de mi vida
Bizarro y exagerado, ese estilo del peronismo irritaba a la clase media platense, llegando a la situación que su propia Ciudad mutara su nombre por Ciudad Eva Perón.
La persecución a Estudiantes comenzó con una denuncia de la CGT, tras lo cual la institución fue intervenida por problemas extra deportivos originados por disidencias políticas con el Estado nacional que gobernaba Juan Domingo Perón.
El club fue acusado de "boicot" contra la "doctrina justicialista", por mantener ocultos en la sede y no repartir entre sus asociados, cerca de dos mil ejemplares de un libro de lectura obligatoria en las escuelas de enseñanza media, "La razón de mi vida", autobiografía de quien en ese momento era la Primera Dama, Eva Duarte de Perón.
La central obrera platense convocó inmediatamente a un acto en la Plaza San Martín para fustigar a la dirigencia pincharrata. Los sindicalistas amenazaron que “el pueblo tomaría el club” si los dirigentes no renunciaban.
El mayor Aloé no vaciló e intervino la institución. Entre los fundamentos de la decisión citaba la “concurrencia de la masa trabajadora y de todo el pueblo al acto de desagravio organizado en Plaza San Martín”. Una versión sobre el origen de los libros arrumbados en un depósito, cuenta que los dirigentes del club, más afines a la causa radical, nunca pensaron distribuirlos.
Y los popes de la CGT local aprovecharon para arrasar con la Comisión Directiva que habían perdido en las urnas. “Desde este momento, este club queda a disposición de todos los trabajadores que quieran frecuentarlo o que quieran participar de algún deporte. Y si alguien quisiera impedirlo la C.G.T. estará atenta para que el pueblo decida lo que hay que hacer con él”, anunció el Secretario General de la Central, José Espejo, en la asunción de la nueva gestión.
Los primeros cambios en el Club fueron políticos y a veces, daba la sensación, sobreactuados. Tras la intervención, los jugadores enviaron su adhesión a Evita y repartieron ejemplares de La razón de mi vida en partidos amistosos. Luego de su fallecimiento, cuando el Gobierno impuso su nombre a la ciudad, el Interventor no duró en modificar la denominación del Club: desde octubre fue Estudiantes de Eva Perón.
Pero el desempeño deportivo no se mantuvo ajeno a los temblores institucionales, huelgas de jugadores, “regalo” a Huracán de sus mejores figuras Gabriel Ogando , Ricardo Beto Infante, Pellegrina y Giosa. Unos años después, en 1953, luego de que el club fuera intervenido por el gobierno nacional, Estudiantes descendería a la segunda categoría por primera vez en su historia.
Estudiantes, Independiente, Huracán, San Lorenzo han sido equipos profundamente vinculados al radicalismo, por ejemplo el estadio de San Lorenzo lleva el nombre de Pedro Bidegain un dirigente Yrigoyenista y una Tribuna de los Rojos el del caudillo Herminio Sande.
Salud Pincha y respeto por tu historia
Estudiantes, Independiente, Huracán, San Lorenzo han sido equipos profundamente vinculados al radicalismo, por ejemplo el estadio de San Lorenzo lleva el nombre de Pedro Bidegain un dirigente Yrigoyenista y una Tribuna de los Rojos el del caudillo Herminio Sande.
Salud Pincha y respeto por tu historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario