Legado

Legado

martes, 23 de junio de 2009

LOS DIAS DE JUNIO











JUAN CARR en una nota publicada ayer por La Nación señalo que esta es una campaña sin sueños: si todo sigue como hasta ahora, cuarenta millones de argentinos estaremos en manos de funcionarios con dinero para hacer actos y campañas. La vida política debería ser algo más profundo que esto.

Algo más profundo como debe ser el amor a la patria similar al de quienes construyeron la nacionalidad.

El 20 de junio de 1820, a las 7 de la mañana, moría el general Manuel Belgrano. Un solo periódico de Buenos Aires, llamado El Despertador Teofilantrópico, del padre Castañeda, anunció su muerte entre la indiferencia pública. Sin otros recursos que el crédito de varios sueldos no cobrados, el auxilio personal de dos de sus hermanos -una mujer y un sacerdote- y la abnegación de su médico, el moribundo había concentrado en su último aliento el amor y el desencanto supremos de su vida: "¡Ay, patria mía!".

Alguna vez dijo :Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la patria.


En junio también un grupo de salteadores nocturnos con el beneplácito de la burocracia sindical, un importante sector de la prensa y de los grupos económicos derrocaba a Don Arturo Illia.
Illia dijo: Si la política es alejada de las fuerzas de las ideas, se convierte única y exclusivamente en el ejercicio del poder.
Amor a la patria, conocimiento de sus cosas, ideas, algo más que una falsa dicotomía entre una soberbia autoritaria y una saga de figurones cabezas huecas salidos de la revista Caras.
Ojala en estos días de Junio logremos superar la trampa y comencemos el camino rumbo a la Argentina soñada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario